Hola Sabri y Patricio, primero quería preguntarles ¿cómo están por allá y cómo llevan su hacer en este contexto?…
Categoría: entrevista
diálogos, preguntas bobas a diferentes actores del campo del arte
boba: ¿cuándo algo pasa a ser objeto de memoria? ¿cuándo es necesario un archivo? MF: En realidad, este debate no…
El par arte y trabajo nos llevó a pensar en los espacios de circulación del arte, por eso boba entrevistó a Trémula Galería (La Plata), que desde hace unos años se mueve con insistencia para tejer articulaciones y generar plataformas de creación, algunas de las acciones clave del galerista-gestor.
En busca de experiencias que articulen formas de vivir a través de la práctica artística, nos cruzamos con Amalia Escobar, que formó parte del colectivo de escenógrafas Wepa!. Aquí nos cuenta un poco sobre su trabajo.
Muchos artistas que intentan vivir de su producción acuden o incluso ponen en marcha proyectos de venta y exhibición de obra. Con la mirada puesta en estas estrategias de circulación, boba conversó con Facundo Diaz sobre La Imagen Accesible (Mendoza), un ciclo de eventos itinerantes donde los artistas pueden vender su obra.
Edgardo Vigo sigue generando temblores, se convirtió en un terreno móvil en disputa constante. Durante su vida supo moverse en el circuito artístico con la misma soltura y cotidianeidad con la que lo hacía en los espacios de militancia gremial y de la educación pública. Para seguir descubriendo facetas y experiencias, entrevistamos a los artistas Luis Pazos y Jorge de Luján Gutiérrez.